EXPLORE Tierra de la sidra
Hay un pequeño lugar en San Sebastian Region que es único y especial. Un territorio pequeño en kilómetros cuadrados pero grande en influencia en el que todo, absolutamente, todo, esta vinculado a la sidra: la historia, la cultura, la economía, las constumbres, las formas de vida, los ritos, etc. Bienvenido a la Tierra de la Sidra.
Es
el grito de guerra de las sidrerías. Al grito de ¡Txotx!, los comensales se acercan a la kupela (barrica) y colocan sus vasos estratégicamente ladeados para que la sidra rompa sobre el cristal y desprenda sus mejores aromas. Aunque el ritual del txotx tenga apenas 50 años, ha conseguido enamorar a miles de visitantes de todo el mundo. Tiene su origen en catas privadas que hacían los sidreros para ofercer la oportunidad de probar los caldos a los comerciantes que quisieran comprarla. En la actualidad, la temporada del Txotx para probrar la sidra de temporada es de enero a abril, aunque la mayoría de las sidrerías mantienen sus puertas abiertas a lo largo de todo el año.

La
mayoría de las sidrerías se concentran en esta Tierra, concretamente en las localidades de Astigarraga, Hernani, Urnieta y Usurbil, pero existen sidrerías a lo largo de todo el territorio de San Sebastian Region. En las sidrerías más tradicionales se mantiene la tradición de comer de pie y de ir muy abrigado por las amplias y antiguas instalaciones, pero en las más modernas, que actualmente son mayoría, hay climatización y mesas corridas de madera. Lo que es invariable de una a otra es el menú: tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos, txuleta, queso con membrillo y nueces.

Debemos
gran parte de nuestra cultura a la sidra. Se desconoce si los tradicionales manzanos parte de nuestro paisaje surgieron de manera espontánea o se introdujeron en algún momento de la Historia, pero lo cierto es son innumerables las citas que desde la Edad Media defienden y protegen los manzanales,la manzana y la producción de sidra. Durante los siglos XVI y XVII se producía la sidra en los caseríos vascos, que comenzaban su construcción por el lagar, como pieza central del inmueble. Adenás de ser bebida habitual para la pobación, era la bebida de los marineros y pescadores vascos que iban tras el el bacalao y la ballena por todo el Atlántico Norte. Los contratos recogían explícitamente: para cada tripulante dos o tres litros de sidra al día, con el fin de no contraer la tan temida enfermedad del escorbuto.

Actividades

VISITA PREMIUM EN SIDRERIA PETRITEGI
Reserva ya Desde 39€
Partido Remonte
Reserva ya Desde 35€
Visita Sagardoetxea + Sidreria en Astigarraga
Reserva ya Desde 37€Lugares con encanto

Hernani
- Anterior
- Siguiente
Folk & Fest

Fiesta de la abeja

Apertura del txotx | Época de Sidrería

Día del guisante en Astigarraga

Semana del bacalao en Hernani

Fiesta de la manzana en Errezil

Fiestas de San Juan | Hoguera de San Juan
- Anterior
- Siguiente
Gastronomia

El Museo de la Sidra

Visita y menú sidrería

La sidra y el mar | Tradiciones vascas

Taller de la manzana | Evento gastronómico

Sidra y queso | Evento gastronómico vasco

Sagartrek | Historia de la Sidra
- Anterior
- Siguiente
Tesoros naturales

Biotopo de Leizarán
- Anterior
- Siguiente
Cultura

Sagardoetxea - Elaboración de la sidra

Museum Cemento Rezola en Añorga

Chillida Leku - Esculturas de Eduardo Chillida
- Anterior
- Siguiente
Deportes

Pelota Vasca - Esku pelota - Deporte Vasco

Via verde de Plazaola en Andoain

Escuela de escalada Santa Barbara

Goiburu Golf - Golf en Donostia - Fitting de Gol
- Anterior
- Siguiente
Planes con niños

Visita y menú sidrería

Taller de la manzana | Evento gastronómico

Sagardoetxea - Elaboración de la sidra

Escuela de escalada Santa Barbara

Biotopo de Leizarán
- Anterior
- Siguiente
Información
CÓMO LLEGAR
Conoce las diferentes vías de llegada a la región de San Sebastián por tierra, mar y aire.
LINKS DE INTERÉS
CENTRAL DE RESERVAS
Si estás planeando tu visita a la región de San Sebastián, reserva aquí tu habitación de hotel, apartamento, alojamiento rural o camping.
DESCARGA LOS MAPAS
Descárgate todos los mapas y folletos de la región de San Sebastián en formato pdf y llévalos contigo durante tu visita.
Agenda
- Anterior
- Siguiente